Tips para realizar compras saludables
- Dra. Laura Solano V.
- 1 jul 2015
- 2 Min. de lectura

1. Reduce tu compra a la lista que llevas: lo mejor es listar los alimentos que necesitas para elaborar los platos que componen el menú semanal y así, limitarse a esos ingredientes, sin dejarse tentar.
2. Siempre que puedas planifica diaria o semanalmente, tratando de incorporar variedad de alimentos y respetando las raciones aconsejadas, así como la frecuencia recomendada de consumo de alimentos.
3. Revisa tu despensa. Antes de planificar la compra, debemos estar seguros de lo que tenemos para evitar comprar algo que tenemos en suficiente cantidad.
4. Haz una lista de alimentos a comprar. Es muy importante elaborar una lista con los alimentos que vamos a comprar. A ser posible, separar los alimentos de la lista en 3 bloques: no perecederos, frescos y congelados; así podemos comprarlos en el siguiente orden: no perecederos, frescos y congelados. Comprando los congelados al final, se evitan pérdidas de calidad de los productos.
5. Marcas y precio. No siempre el alimento más caro es mejor que el más económico. Presta atención a las marcas blancas. En la mayoría de las ocasiones, las denominadas marcas blancas se encuentran exactamente al lado de sus homólogos “de marca”. Puede resultar útil perder unos instantes comparando ambos.
6. Elige más productos frescos: cuando compres, procura que en tu cesto predominen los productos frescos, que son más nutritivos y tienen menos aditivos, menos sodio agregado y menos procesamiento que puede agregar azúcares, grasas trans y químicos. Escoge frutas, verduras y pescados de temporada: con este truco lograrás consumir productos más frescos y más nutritivos, pues al encontrarse en su mejor época de consumo, tienen buenos nutrientes para la temporada que transitamos.
7. Lee las etiquetas nutricionales: leer el etiquetado puede aportar muchos datos útiles, por ejemplo, la fecha de caducidad, el contenido de grasas y hasta el tamaño de la porción a consumir de dicho producto.Algunos otros consejos para leer las etiquetas y comprar alimentos saludables son:Busque en la etiqueta las palabras "hidrogenadas" o "parcialmente hidrogenadas" en la lista de ingredientes, ya que se trata de grasas malsanas. Cuanto más cerca estén estas palabras del comienzo de la lista, mayor cantidad de ellas contendrá el alimento. La etiqueta le dará el contenido total de grasas trans y lo que usted necesita es que esto esté en cero.
8. Elige con menos grasa: busca lácteos desnatados, carnes magras y mira que los productos no tengan grasas trans o presenten menos de 10% de grasa en su composición, así, no consumirás grasas y por defecto calorías, en exceso.
9. Evita comprar snacks, y precocidos: comes lo que compras, por eso, un buen truco para comprar sano es no cargar a la cesta de snacks y comidas precocinadas que suman calorías, grasas, sal y gasta azúcares sin ofrecer buenos nutrientes que contribuyan con nuestra dieta saludable.
10. Compra en el perímetro de la tienda o el supermercado: Los departamentos de frutas y vegetales, y los departamentos de carne y pescado, se encuentran en las orillas de los supermercados, lo que quiere decir que es ahí donde debe concentrar la mayoría de sus compras.Si te es posible, ve de compras fuera de las horas pico, podrás elegir con calma y los productos están más ordenados.
Comments